En el momento de recibir algún bien en herencia o donación, el heredero está obligado al pago una serie de impuestos. Entre otros, los impuestos por aceptación de herencia son:

Los impuestos por herencia que los herederos deben de pagar van a variar en función de los bienes, derechos u obligaciones heredadas.

Antes de recibir los bienes de una herencia, debe de pagarse el Impuesto de Sucesiones, tributo que está cedido a las Comunidades Autónomas y que dependiendo de la última residencia del fallecido resultará en una factura fiscal u otra. Existen grandes diferencias de una comunidad a otra, de manera que en algunas apenas se paga por los bienes heredados, mientras que en otras el coste fiscal es bastante más elevado.

¿Qué es el Impuesto de Sucesiones y cómo funciona?

El Impuesto de Sucesiones es un impuesto progresivo, en el que no existe un porcentaje fijo de gravamen, sino que cuanto más se hereda más se paga. Este impuesto está cedido a las comunidades autónomas , por lo que cada región establece sus propias reducciones y bonificaciones. Esto genera grandes diferencias fiscales entre comunidades autónomas.

Es importante destacar que no se puede elegir dónde pagar este tipo de impuesto, teniendo que ser en la comunidad en la que la persona fallecida vivía en los últimos 5 años.

¿Cómo se calcula el impuesto de sucesiones?

La ley estatal establece cómo se calcula el impuesto de sucesiones de manera general, pero las comunidades autónomas tienen competencias para aplicar reducciones y tipos diferentes, de ahí que existan importantes diferencias entre unas comunidades a otras. El Impuesto de Sucesiones, es un impuesto personal (el cual deber de se pagado por el propio heredero) y progresivo lo que significa que a mayor cantidad de bien heredado mayor es el pago a realizar.

El pago de este Impuesto por herencia también varía en función del grado de parentesco de los herederos con el fallecido. A menor grado de parentesco mayor coste fiscal tiene el heredero, por lo que el pago a efectuar no será el mismo si se trata de un hijo (Grado I) o de un hermano (Grado III). El plazo en el que debe de presentarse este impuesto será de 6 meses a contar desde el fallecimiento del testador.

¿Cuánto se paga por el impuesto de sucesiones en Madrid?

El Impuesto de Sucesiones (impuesto que grava cuando hay una herencia) en la Comunidad de Madrid está bonificado en el 99%, es decir que tan solo se deberá de pagar el 1% de la cuota. En comparación con otras comunidades del territorio español, en la Comunidad de Madrid se realiza un pago mínimo.

Por ejemplo, si el heredero recibe una herencia por valor de 100.000€, después de aplicar todas las reducciones correspondientes al 1º grupo, este pago tiene una bonificación del 99%. Esta bonificación del 99% se mantiene incluso pasado el plazo de liquidación, y aunque el pago haya sido requerido por la Administración.

Si la persona fallecida pertenece a la Comunidad de Madrid y el heredero vive en otra Comunidad Autónoma, el pago de Impuesto de Sucesiones deberá realizarse en la comunidad de residencia habitual del testador. Si la persona fallecida ha vivido en varios lugares en los últimos años habrá de determinarse cuál ha sido su residencia habitual en estos últimos 5 años.

Para liquidar el Impuesto sobre Sucesiones en la Comunidad de Madrid deberá de presentarse el documento notarial de manifestación de herencia. En su defecto, podrá presentarse un documento privado que deberá contener los datos identificativos de los herederos así como un inventario y avalúo de los bienes (informe que respalda el valor de una propiedad), derechos y obligaciones del fallecido. El incumplimiento de esta obligación en plazo establecido se considera infracción grave, exponiendo al heredero a tener que enfrentarse a una importante sanción económica.

Para resolver cualquier tipo de duda sobre reparto de herencias, pago de impuestos de Sucesiones por herencia en la comunidad de Madrid, etc., lo más aconsejable es contactar con un buen abogado cualificado en temas de Herencias y Sucesiones. Nuestros abogados le acompañarán a lo largo de todo el proceso asesorándole sobre la mejor de las soluciones en tramitación de la herencia, liquidación de impuestos por herencia, etc., de forma rápida y segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *