Planificar la herencia en Madrid para evitar el Impuesto de Sucesiones: claves legales

Cuando se habla de herencias en Madrid, la mayoría piensa en la famosa bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones. Pero lo que pocos saben es que una buena planificación patrimonial puede reducir aún más —o incluso eliminar— la carga fiscal de una herencia. Eso sí, no basta con hacer un testamento genérico. Aquí te explico las estrategias legales que debes conocer si quieres transmitir tu patrimonio con inteligencia y sin sustos.

¿Por qué planificar una herencia?

Porque una herencia mal planificada puede costar mucho más dinero y generar conflictos familiares. Aunque Madrid ofrece importantes beneficios fiscales, hay situaciones en las que esos beneficios se pierden por no haber actuado a tiempo:

  • Hijos o cónyuges que pierden la bonificación por falta de documentación.
  • Empresas familiares que tributan como cualquier activo al no cumplir requisitos.
  • Donaciones en vida que penalizan en lugar de beneficiar.

Planificar la herencia es, en resumen, una inversión en tranquilidad.

Paso 1: Redactar un testamento claro y estratégico

Hacer testamento no es solo dejar por escrito tus voluntades. Es una herramienta poderosa para ordenar el patrimonio y evitar problemas fiscales.

Recomendaciones clave:

  • Distribuye los bienes de forma equitativa si quieres evitar conflictos.
  • Si hay varios hijos, considera la mejora (parte extra que puedes asignar a uno).
  • Usa legados para dejar bienes concretos sin alterar la masa hereditaria.
  • No olvides mencionar cuentas bancarias, acciones, participaciones o inmuebles.
  • Si hay empresa familiar, incluye instrucciones sobre su continuidad y titularidad.

Además, designa un albacea, especialmente si hay muchos bienes o herederos con posturas diferentes. Puede ser la figura que ordene el reparto sin guerras.

Paso 2: Aprovechar las donaciones en vida… con cuidado

Las donaciones pueden ser una gran herramienta de planificación, pero también tienen riesgos:

En Madrid, las donaciones entre padres e hijos tienen bonificación del 99% del Impuesto de Donaciones si se hacen en escritura pública y se justifica el origen del dinero.

Pero si no se hace correctamente, puede:

  • Generar plusvalía municipal.
  • Implicar ganancias patrimoniales en el IRPF del donante.
  • Perder la bonificación si no se presenta bien la documentación.

Lo ideal es usarlas para anticipar parte de la herencia: vivienda, empresa familiar, participaciones, etc., siempre con asesoramiento.

Paso 3: Blindar la empresa familiar

Uno de los grandes errores es pensar que la empresa se hereda sin más.

Madrid permite una reducción del 95% del valor de la empresa, pero solo si se cumplen estos requisitos:

  1. Que el causante haya ejercido funciones de dirección.
  2. Que el heredero continúe la actividad durante al menos 5 años.
  3. Que la empresa cumpla los requisitos de “empresa familiar” (actividad real, no ser un simple tenedor de bienes).

Para blindar esto, puedes:

  • Incluir cláusulas específicas en el testamento.
  • Hacer donaciones parciales con reserva de usufructo.
  • Planificar el relevo generacional con anticipación.

Paso 4: Usar seguros de vida para cubrir el impuesto

Una estrategia fiscal inteligente es contratar un seguro de vida cuyo beneficiario sea el heredero. Esto permite:

  • Generar liquidez inmediata tras el fallecimiento.
  • Cubrir el importe del impuesto sin necesidad de vender activos.
  • Aplicar una reducción de hasta 9.195,49 € en el Impuesto de Sucesiones.

Y lo mejor: si el seguro se cobra correctamente, también aplica la bonificación del 99% en Madrid.

Paso 5: Diseñar la herencia con estructuras legales

Para patrimonios elevados o complejos, conviene usar otras herramientas:

  • Fideicomisos sucesorios (en testamento): para evitar que el heredero venda rápidamente los bienes.
  • Sociedades patrimoniales: para agrupar bienes y facilitar el traspaso.
  • Pactos familiares (especialmente en empresas): para fijar el reparto en vida.

Aunque en Madrid no se permiten pactos sucesorios como en otras comunidades (Galicia, Navarra…), puedes usar combinaciones de donación + testamento + usufructo para lograr efectos similares.

Paso 6: Planificar el usufructo y la mejora

  • El usufructo vitalicio permite que el cónyuge viudo mantenga el uso de los bienes mientras los hijos son nudos propietarios.
  • La mejora permite beneficiar a un hijo más necesitado sin romper la legítima.
  • Y la colación permite ajustar lo que ya se donó en vida para que el reparto sea justo.

Todo esto debe figurar claramente en el testamento para que no haya problemas al ejecutar la herencia.

¿Y si heredo bienes en el extranjero?

La planificación también debe incluir bienes en el extranjero. Aunque residas en Madrid, puedes verte afectado por la doble imposición si no se declaran bien.

Recomendaciones:

  • Informar en el testamento de cuentas o inmuebles fuera de España.
  • Asegurarse de que los herederos declaren correctamente en el modelo 720.
  • Solicitar el convenio de doble imposición con ese país (si existe).

Planificar también reduce conflictos familiares

No todo es dinero. Una herencia mal estructurada genera:

  • Disputas entre hermanos.
  • Ventas forzosas para pagar impuestos.
  • Pérdida de negocios familiares.

En cambio, una herencia planificada permite:

Que cada uno sepa lo que va a recibir.
Que haya liquidez para pagar lo que toca.
Que se mantenga el valor sentimental de ciertos bienes.

Conclusión

Madrid ofrece una gran oportunidad para heredar con un coste fiscal mínimo, pero solo si se actúa con inteligencia y antelación. Planificar tu herencia es el mayor acto de generosidad hacia tus herederos: les evitarás trámites eternos, conflictos innecesarios y un pago de impuestos que, con tiempo, puede ser insignificante.

Haz testamento. Revisa tu patrimonio. Aprovecha las bonificaciones. Y, sobre todo, busca asesoramiento especializado. Porque heredar bien no es cuestión de suerte, es cuestión de estrategia.

Compartir post :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *