Cómo hacer un testamento en España paso a paso: tipos, requisitos y consejos legales

Hacer testamento en España es uno de los actos jurídicos más sencillos, pero también más importantes que una persona puede realizar en vida. Redactarlo correctamente evita conflictos familiares, facilita el reparto del patrimonio y garantiza que tu voluntad se cumpla al fallecer.

A pesar de su utilidad, aún son muchas las personas que fallecen sin haber hecho testamento, lo que genera procesos más largos, costosos y complicados para los herederos. En este artículo te explicamos cómo hacer un testamento en España, qué tipos existen, qué requisitos debe cumplir, qué errores evitar y cómo adaptarlo a tus circunstancias personales y familiares.

¿Qué es un testamento y para qué sirve?

Un testamento es un acto por el cual una persona, en pleno uso de sus facultades, dispone del destino de sus bienes, derechos y obligaciones para después de su muerte. Está regulado en el Código Civil y es una manifestación de la voluntad personal, libre y revocable.

¿Para qué sirve un testamento?

Determinar quién hereda tus bienes
Incluir legados o disposiciones particulares
Mejorar la posición legal del cónyuge o de ciertos herederos
Evitar disputas familiares
Designar tutores legales para hijos menores
Planificar fiscalmente tu sucesión

¿Cuáles son los tipos de testamento en España?

En España existen varios tipos de testamento, pero los más comunes son:

1. Testamento abierto notarial (el más habitual)

Se otorga ante notario, quien recoge la voluntad del testador y lo redacta en forma legal. Es el más seguro, económico y recomendable.

✔ Se conserva en el archivo notarial
✔ El notario verifica que se respeten los límites legales
✔ Se inscribe en el Registro General de Actos de Última Voluntad

2. Testamento cerrado

El testador redacta el testamento por su cuenta (a mano o mecanografiado), lo guarda en un sobre y lo entrega cerrado al notario, quien da fe del acto sin conocer su contenido.

✔ Tiene menos uso actualmente
✖ Riesgo de nulidad por errores o pérdida

3. Testamento ológrafo

Redactado a mano por el testador, con fecha y firma. Solo válido si el testador es mayor de edad.

✔ No requiere notario para otorgarse
✖ Debe presentarse en el juzgado tras el fallecimiento para su adveración
✖ Puede perderse, ser manipulado o anulado

¿Quién puede hacer testamento en España?

Puede otorgar testamento:

  • Toda persona mayor de 14 años (en testamento notarial)
  • Que tenga capacidad mental suficiente (discernimiento pleno)
  • Que no esté coaccionada ni manipulada

⚠ En casos de discapacidad, puede hacerse testamento con ajustes razonables, siempre que se compruebe la voluntad del testador.

¿Qué documentos se necesitan para hacer testamento?

Para hacer un testamento abierto notarial, solo necesitas:

  • Tu DNI o NIE
  • Conocer el alcance de tu patrimonio
  • Tener clara tu voluntad (quién hereda qué)
  • Opcional: escritura de propiedades, libro de familia, documentos bancarios

El notario te asesorará legalmente para que el testamento sea válido, equilibrado y adaptado a la ley.

¿Cuánto cuesta hacer un testamento

Hacer un testamento ante notario cuesta entre 40 y 80 euros, dependiendo de su complejidad y extensión. Es un precio muy accesible teniendo en cuenta la seguridad jurídica que ofrece.

El coste incluye:

  • Redacción del testamento
  • Asesoramiento legal
  • Custodia en archivo notarial
  • Inscripción en el Registro de Últimas Voluntades

¿Cuáles son los pasos para hacer testamento en España?

1. Reflexionar sobre tu voluntad

Piensa qué personas deseas que hereden tus bienes. Considera tus circunstancias personales, afectivas y patrimoniales.

2. Contactar con un notario

Puedes elegir cualquier notaría en España. Es recomendable solicitar cita previa y exponer tu caso con claridad.

3. Redacción del testamento

El notario redacta el testamento siguiendo tus indicaciones y ajustándolo a la ley (especialmente en lo relativo a la legítima).

4. Lectura y firma

El notario leerá el testamento en voz alta, te explicará su contenido y, si estás de acuerdo, lo firmarás junto con él.

5. Inscripción en el Registro de Últimas Voluntades

No se registra el contenido, solo que existe un testamento otorgado ante ese notario en una fecha concreta. Así, tras el fallecimiento, los herederos sabrán si hay testamento y dónde.

¿Qué es la legítima y cómo afecta al testamento?

La legítima es la parte de la herencia que la ley reserva a los herederos forzosos: descendientes (hijos y nietos), ascendientes (padres) y cónyuge viudo.

En líneas generales:

  • Si hay hijos, dos tercios del patrimonio son para ellos:
    • 1/3 legítima estricta (a repartir por igual)
    • 1/3 mejora (puede favorecer a uno o varios)
  • El cónyuge tiene derecho al usufructo de parte de la herencia
  • Solo queda 1/3 de libre disposición para legados, donaciones o terceros

El testamento debe respetar estos límites para no ser impugnado.

¿Puedo cambiar mi testamento?

Sí. El testamento es un acto personal, libre y revocable. Puedes modificarlo cuantas veces quieras. Solo es válido el último testamento otorgado válidamente.

Motivos comunes para cambiarlo:

  • Nacimiento de hijos o nietos
  • Divorcio o nuevo matrimonio
  • Cambio de patrimonio
  • Fallecimiento de herederos anteriores
  • Nuevas voluntades o reconciliaciones familiares

¿Qué ocurre si muero sin testamento?

Se abrirá una sucesión intestada. La ley determinará quién hereda según un orden legal:

  1. Hijos y descendientes
  2. Padres y ascendientes
  3. Cónyuge
  4. Hermanos y sobrinos
  5. Resto de familiares
  6. El Estado

Además, será necesario tramitar una declaración de herederos ante notario o incluso judicialmente, lo que retrasa y encarece todo el proceso.

¿Qué errores debes evitar al hacer testamento?

  • Dejar más de lo permitido en libre disposición (puede anularse parte)
  • No actualizar el testamento tras un cambio vital importante
  • Omitir herederos forzosos sin causa justificada
  • No designar sustitutos por si un heredero fallece antes
  • Redactarlo tú mismo sin asesoría y sin notario (aumenta riesgos)

¿Se puede incluir un albacea?

Sí. El albacea es la persona encargada de cumplir tu voluntad testamentaria, repartir bienes, entregar legados, pagar impuestos, etc. No es obligatorio, pero puede ayudar mucho si prevés:

  • Conflictos entre herederos
  • Muchos bienes o legados específicos
  • Deseas que alguien de confianza gestione la ejecución del testamento

¿Se puede dejar a alguien fuera del testamento?

Sí, pero con matices. Puedes desheredar a un heredero forzoso, pero debe hacerse de forma expresa en el testamento y con causas legales justificadas, como:

  • Maltrato grave
  • Denegación de alimentos
  • Injurias u ofensas graves

Si no se hace correctamente, el heredero podrá impugnar el testamento.

Casos reales en los que hacer testamento fue clave

Caso 1: Matrimonio sin hijos

Pedro y Lucía no tenían hijos. Él murió sin testamento, y sus padres vivos heredaron más que su esposa. Si hubiera hecho testamento, podría haber mejorado su posición.

Caso 2: Familia reconstituida

Carlos tenía hijos de dos matrimonios. Al hacer testamento, evitó desigualdades y conflictos asegurando un reparto justo y dejando legados para sus nietos.

Caso 3: Persona soltera sin descendencia

Ana quería dejar su herencia a una ONG y a su mejor amiga. Sin testamento, hubiera heredado un primo con el que no tenía relación.

Conclusión

Hacer testamento en España es un acto sencillo, económico y altamente recomendable. Te permite organizar tu herencia, evitar conflictos familiares y garantizar que tu voluntad se respete. Además, protege a tus seres queridos y simplifica todos los trámites tras tu fallecimiento.

En Herencias y Testamentarias te ayudamos a:

Redactar tu testamento con garantías legales
Asegurar que se respetan la legítima y tus deseos personales
Adaptarlo a tu situación familiar y patrimonial
Incluir legados, mejoras o figuras como el albacea
Tramitar su inscripción y custodia notarial

Compartir post :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *