Donaciones vs Testamentos: La Gran Decisión en la Planificación Sucesoria

Asesoramiento legal en donaciones y testamentos para familias”.

Introducción

Hablar de herencias siempre genera preguntas, dudas y en muchos casos cierta tensión familiar. Una de las consultas más habituales que recibimos en nuestro despacho es la siguiente: ¿qué conviene más, donar en vida o dejar todo resuelto mediante testamento?

La respuesta no es única porque depende de múltiples factores: fiscales, patrimoniales, familiares y personales. Nosotros, como abogados con más de diez años de experiencia en herencias y sucesiones, lo hemos comprobado en primera persona. A lo largo de los años, hemos visto familias que han preferido donar en vida parte de sus bienes para organizar el patrimonio de forma inmediata, y otras que han apostado por mantener el control hasta el final de sus días y plasmarlo todo en un testamento.

La decisión correcta requiere conocer las diferencias jurídicas, fiscales y prácticas entre ambos instrumentos. Además, el impuesto de sucesiones y donaciones juega un papel determinante en la planificación, y no se puede dejar de lado en ningún caso.

En este artículo, que busca ser una guía práctica, extensa y clara, vamos a desgranar todo lo que necesitas saber sobre donaciones y testamentos, integrando nuestra experiencia profesional real, para que tengas todos los elementos de juicio a la hora de decidir.

Qué es una Donación: Definición y Características

La donación es un acto jurídico por el cual una persona transfiere gratuitamente un bien o un derecho a otra en vida.

Algunos aspectos fundamentales de la donación:

  • Es un acto inter vivos, es decir, tiene efectos en el momento en que se firma.
  • Debe ser gratuita: no puede existir contraprestación económica.
  • Puede ser total o parcial: se pueden donar bienes concretos (un inmueble, acciones, participaciones, dinero).
  • Exige aceptación del donatario: el beneficiario debe aceptar expresamente la donación.
  • Tiene formalidades: en la mayoría de los casos debe hacerse en escritura pública ante notario.

Desde nuestra experiencia, muchas familias optan por donar en vida inmuebles o participaciones empresariales cuando quieren evitar futuros conflictos entre herederos. En esos casos, el notario, el registro y la fiscalidad se convierten en elementos clave que asesoramos en detalle.

Qué es un Testamento: Definición y Características

El testamento es el acto jurídico mediante el cual una persona dispone sobre cómo se repartirán sus bienes y derechos tras su fallecimiento.

Aspectos básicos:

  • Es un acto mortis causa: produce efectos tras la muerte del testador.
  • Puede revocarse: el testamento siempre es modificable mientras viva el testador.
  • Existen varios tipos: abierto, cerrado, ológrafo, entre otros.
  • Está sometido a límites legales: la legítima de los herederos forzosos debe respetarse.
  • Aporta control y previsión: permite ordenar con calma la transmisión patrimonial.

En nuestro despacho solemos recomendar a casi todos los clientes que hagan testamento, incluso si han realizado donaciones en vida. El testamento no solo ordena el patrimonio, también evita problemas de herencia intestada y da seguridad jurídica a la familia.

Diferencias Clave entre Donaciones y Testamentos

Aunque ambos mecanismos forman parte de la planificación sucesoria, sus diferencias son notables:

  1. Momento de efectos:
    • Donación: inmediata, en vida.
    • Testamento: después del fallecimiento.
  2. Disponibilidad del patrimonio:
    • Donación: se pierde el control sobre lo donado.
    • Testamento: se mantiene el control hasta la muerte.
  3. Fiscalidad:
    • Donación: Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la modalidad de donaciones, con tipos y bonificaciones según comunidad autónoma.
    • Testamento: Impuesto de Sucesiones, aplicable tras el fallecimiento.
  4. Flexibilidad:
    • Donación: irrevocable.
    • Testamento: modificable cuantas veces se desee.
  5. Conflictos familiares:
    • Donación: puede generar agravios comparativos si no se compensa.
    • Testamento: reparte en un solo acto, respetando la legítima.

En muchas ocasiones, lo que vemos en la práctica es que una mala donación, hecha sin planificación fiscal o sin analizar las consecuencias futuras, termina generando más problemas que soluciones.

La Fiscalidad de las Donaciones

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) grava la transmisión gratuita de bienes, ya sea en vida (donaciones) o por fallecimiento (herencias).

En el caso de las donaciones:

  • Se aplica en el momento en que se otorga.
  • Se liquida en la comunidad autónoma donde resida el donatario (el que recibe el bien).
  • Existen importantes reducciones y bonificaciones autonómicas.
  • Puede implicar, además, tributación en el IRPF del donante (ganancia patrimonial).

Un ejemplo que hemos visto en nuestro trabajo: cuando un padre dona un piso a un hijo, este debe pagar el ISD correspondiente, pero además el padre puede tener que tributar por la ganancia patrimonial en su IRPF si el inmueble se ha revalorizado. Por eso, siempre recomendamos calcular los efectos fiscales en ambos impuestos antes de tomar la decisión.

La Fiscalidad de los Testamentos

En el caso de los testamentos, los herederos tributan en el ISD una vez fallecido el causante.

Aspectos clave:

  • El impuesto se liquida en la comunidad autónoma donde el fallecido tenía su residencia habitual.
  • Existen reducciones importantes por parentesco (hijos, cónyuge, ascendientes).
  • También hay reducciones especiales para vivienda habitual o empresas familiares.
  • El plazo para liquidar es de 6 meses desde el fallecimiento (prorrogables a un año).

En nuestra experiencia, la mayoría de los herederos desconocen estas reducciones y pagan más de lo necesario si no se asesoran correctamente. Nuestro colaborador, que lleva más de veinte años tramitando el impuesto de sucesiones, ha conseguido optimizar muchas liquidaciones, aplicando bonificaciones autonómicas y planificaciones previas.

Ventajas de Donar en Vida

  1. Anticipar la transmisión patrimonial.
  2. Evitar conflictos futuros entre herederos.
  3. Posibilidad de ayudar económicamente a los hijos en el momento en que más lo necesitan.
  4. En algunas comunidades, bonificaciones fiscales interesantes.
  5. Permite al donante ver en vida cómo disfrutan sus seres queridos del patrimonio transmitido.

Hemos tenido casos en los que los padres decidieron donar dinero para que los hijos pudieran comprar vivienda. En estos escenarios, el efecto positivo en la familia fue inmediato, aunque fiscalmente supuso un coste.

Ventajas de Heredar mediante Testamento

  1. Control total sobre el patrimonio hasta el fallecimiento.
  2. Flexibilidad: el testamento puede modificarse cuantas veces se desee.
  3. Mayor seguridad jurídica.
  4. Posibilidad de planificar mejoras y legados.
  5. Aprovechamiento de reducciones fiscales post mortem.

En nuestra práctica diaria, solemos aconsejar siempre hacer testamento, incluso si se han hecho donaciones. El testamento es una herramienta de orden y previsión que ahorra muchos problemas legales.

Inconvenientes de las Donaciones

  • Se pierde el control del bien donado.
  • Puede generar conflictos entre hermanos si no se compensa.
  • Fiscalidad más gravosa en ciertos supuestos.
  • El donatario hereda las cargas o deudas asociadas al bien.

Inconvenientes de los Testamentos

  • Los herederos no disfrutan de los bienes hasta el fallecimiento.
  • Puede generar litigios si no está redactado con claridad.
  • Está limitado por la legítima.

Estrategias Mixtas: Donar y Hacer Testamento

Muchos clientes nos preguntan si es posible combinar ambos mecanismos. La respuesta es sí, y en muchos casos es lo más recomendable.

Ejemplo real que hemos visto:

  • Los padres donan un inmueble a un hijo para ayudarle a independizarse.
  • A la vez, hacen testamento para equilibrar con mejoras o legados hacia el resto de los hijos.

De este modo se anticipa parte de la herencia y se mantiene el control global de la sucesión.

Cuándo Conviene Donar y Cuándo Testar

  • Conviene donar cuando se quiere ayudar económicamente en vida, cuando la fiscalidad autonómica es favorable o cuando se desea evitar disputas futuras.
  • Conviene hacer testamento siempre, porque es la base de toda planificación sucesoria, aunque también se donen bienes en vida.

Nuestra Recomendación Profesional

Tras más de una década trabajando en herencias y sucesiones, y con el apoyo de nuestro colaborador especializado en el impuesto de sucesiones, podemos afirmar que la mejor estrategia siempre es la que se adapta al caso concreto. No existe una fórmula universal.

Lo fundamental es:

  1. Analizar el patrimonio global.
  2. Conocer la situación familiar.
  3. Estudiar la fiscalidad autonómica.
  4. Diseñar una estrategia mixta y flexible.

Conclusión

Donar en vida o testar son dos caminos válidos para transmitir el patrimonio. La clave está en planificar, asesorarse y anticipar tanto las consecuencias fiscales como las familiares.

En nuestro despacho siempre insistimos en que cada familia es única. Por eso, escuchar la historia de cada cliente, valorar sus objetivos y calcular el impacto del impuesto de sucesiones y donaciones es la base para tomar la mejor decisión.

Compartir post :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *