Madrid es, desde hace años, una de las comunidades autónomas con la fiscalidad más favorable en materia de herencias. Esto ha generado tanto interés como confusión: ¿de verdad se paga tan poco al heredar en Madrid? ¿Qué bonificaciones hay? ¿Quién puede beneficiarse? En este artículo te explico, con detalle y ejemplos reales, cuánto se paga realmente en el Impuesto de Sucesiones en la Comunidad de Madrid en 2025.
¿Qué es el Impuesto de Sucesiones?
El Impuesto de Sucesiones es un tributo que deben pagar los herederos o legatarios al recibir bienes y derechos por herencia o legado. Aunque está regulado a nivel estatal, las comunidades autónomas tienen competencias para aplicar reducciones y bonificaciones propias, por lo que la cuantía final a pagar varía muchísimo según dónde vivas o mueras.
Madrid: una fiscalidad altamente bonificada
La Comunidad de Madrid se ha posicionado como una de las regiones más ventajosas en materia de sucesiones, especialmente para los familiares directos.
Los principales beneficios fiscales vigentes en 2025 son:
- Bonificación del 99% en la cuota del impuesto para herederos del Grupo I (descendientes menores de 21 años) y Grupo II (descendientes mayores de 21, ascendientes y cónyuges).
- Reducciones autonómicas específicas, además de las estatales, que permiten rebajar aún más la base imponible.
Esta política ha convertido Madrid en un “paraíso fiscal” sucesorio dentro de España, al menos para las herencias entre familiares directos.
Reducciones aplicables en 2025
Antes de aplicar la bonificación del 99%, existen diversas reducciones que rebajan la base imponible:
➤ Por parentesco
- 16.000 € para ascendientes y descendientes.
- 15.956,87 € para cónyuges (Grupo II).
➤ Por discapacidad
- 47.858,59 € para personas con discapacidad ≥33%.
- 150.253,03 € para discapacidad ≥65%.
➤ Por vivienda habitual
- Reducción del 95% del valor de la vivienda habitual del fallecido, con un límite de 123.000 € por heredero, siempre que la conserve durante al menos 5 años.
➤ Por empresa familiar
- Reducción del 95% del valor de participaciones en empresas o negocios familiares, siempre que se mantenga la actividad.
¿Qué es la bonificación del 99%?
Es una deducción directa en la cuota del impuesto. Por ejemplo:
Si tras aplicar reducciones tienes que pagar 10.000 €, con la bonificación del 99% solo pagarías 100 €.
Se trata de una de las bonificaciones más altas de España, y aplica a la mayoría de herencias entre padres e hijos, cónyuges, abuelos y nietos. Eso sí, no aplica entre hermanos, primos ni amigos, para ellos las tarifas son mucho más elevadas.
¿Quién puede beneficiarse?
Los beneficiarios de la bonificación del 99% en Madrid deben cumplir estos requisitos:
- Estar en los Grupos I o II de parentesco.
- Ser residentes fiscales en España.
- Aceptar la herencia en los plazos legales (6 meses prorrogables a 12).
- Justificar documentalmente la relación y el valor de los bienes heredados.
Ejemplo real: Heredar 300.000 € en Madrid
Supongamos que una hija hereda 300.000 € de su madre:
- Reducción por parentesco: 16.000 €
- Base imponible: 284.000 €
- Tipo medio aplicable: 7,65% → 21.726 €
- Bonificación 99%: 21.509 €
- Cuota a pagar: 217 €
Conclusión: gracias a las bonificaciones, heredar en Madrid puede costar menos de 300 € incluso en herencias cuantiosas.
¿Y si heredo una vivienda?
En caso de heredar una vivienda habitual con valor de 250.000 €, el cálculo puede ser aún más favorable:
- Reducción por vivienda habitual (95%): 237.500 €
- Base imponible: 12.500 €
- Tipo aplicable: 7,65% → 956 €
- Bonificación 99%: 946 €
- Cuota a pagar: 10 €
Esto sí, tendrás que mantener la vivienda durante 5 años para no perder la reducción.
¿Se paga algo en Madrid por heredar?
Sí, aunque muy poco. A pesar de lo que muchos piensan, el impuesto no está eliminado, sino bonificado. Esto quiere decir que:
- Si no eres familiar directo, puedes pagar mucho más.
- Si no aplicas bien las reducciones o no presentas los documentos correctamente, puedes perder beneficios.
- Si hay empresas, donaciones previas o deudas, conviene planificar con un abogado especializado.
¿Qué pasa si heredo dinero en el extranjero?
Si el causante era residente en Madrid pero tenía cuentas en el extranjero, también se aplica la bonificación madrileña. Pero es importante declarar correctamente los bienes y seguir los procedimientos de doble imposición internacional para no pagar de más.
Conclusiones finales
En 2025, heredar en Madrid sigue siendo una de las opciones más favorables en toda España, al menos para cónyuges, hijos y padres. Gracias a la bonificación del 99% y las reducciones autonómicas, es posible pagar solo unos pocos cientos de euros (o incluso menos) en herencias importantes.
Eso sí, no te confíes: un mal cálculo o una omisión documental puede hacerte perder miles de euros en beneficios fiscales. Planifica, asesórate y presenta todo correctamente.