¿Qué es un legado en herencia y cómo se diferencia de ser heredero?

Cuando hablamos de herencias, la mayoría de las personas piensa directamente en los “herederos”. Sin embargo, existe otra figura clave dentro del derecho sucesorio español: el legado. Los legatarios no son técnicamente herederos, pero tienen derechos concretos sobre determinados bienes que el testador les ha dejado expresamente.

Este artículo explica con claridad qué es un legado, en qué se diferencia del heredero, cómo se tramita, qué tipos de legados existen y qué derechos tiene el legatario. También resolveremos las preguntas más frecuentes y analizaremos cómo afecta el legado a los demás herederos.


¿Qué es un legado?

Un legado es la disposición testamentaria por la que el testador asigna a una persona concreta (el legatario) uno o varios bienes determinados, derechos o cantidades, sin convertirlo en heredero universal.

👉 Lo define el artículo 660 del Código Civil:

“La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte. A través de un legado, el testador deja a alguien un bien concreto sin hacerlo heredero.”


Diferencia entre heredero y legatario

CaracterísticaHerederoLegatario
Participa en todo el caudalNo
Recibe bienes concretosNo necesariamenteSí, uno o varios concretos
Responde de deudas del fallecidoSí, incluso con su propio patrimonio (salvo beneficio de inventario)No, salvo que el testador diga lo contrario
Tiene que aceptar formalmenteNo siempre, pero se recomienda
Tiene derecho a impugnar el testamentoNo, salvo intereses específicos

¿Qué tipo de bienes se pueden legar?

El testador puede dejar en legado:

  • Una cantidad de dinero concreta
  • Un bien inmueble (casa, terreno, local)
  • Un vehículo
  • Una joya u objeto de valor sentimental
  • Derechos sobre acciones o participaciones sociales
  • El usufructo de un bien (derecho a usarlo, pero no ser propietario)
  • Créditos a favor del testador
  • Obras artísticas o archivos documentales
  • Derecho a pensión, si está expresamente reconocido

Tipos de legados en derecho sucesorio español

🔹 Legado de cosa cierta y determinada

Ejemplo: “Dejo a mi nieto Jaime mi reloj de bolsillo antiguo”.

🔹 Legado de cantidad

Ejemplo: “Lego a mi ahijada Inés la cantidad de 10.000 euros”.

🔹 Legado de usufructo

Ejemplo: “Mi esposa podrá vivir en el piso familiar mientras viva, aunque lo herede mi hijo”.

🔹 Legado de créditos o condonación de deudas

Ejemplo: “Perdono la deuda de 5.000 euros que me debe mi sobrino Pedro”.

🔹 Legado alternativo

Ejemplo: “Lego a Marta mi coche o, si ya no lo tengo, mi moto”.


¿Quién entrega el legado?

El responsable de entregar el legado es el heredero o, si el testador lo ha designado, un albacea (persona encargada de ejecutar el testamento).

El legatario tiene derecho a reclamar su legado una vez fallecido el testador, pero no puede tomar posesión por sí mismo salvo que así lo haya previsto el testamento.


¿Qué ocurre si el legado no puede entregarse?

Pueden darse varios escenarios:

  • El bien ya no existe al fallecer el testador (por venta, pérdida, robo, etc.): el legado se extingue.
  • El bien estaba hipotecado: el legatario lo recibe con la carga, salvo que se diga lo contrario.
  • Hay varios legados incompatibles: prevalece el más claro o el más reciente.
  • El heredero se niega a entregarlo: el legatario puede acudir al notario o a la vía judicial.

¿Tiene impuestos un legado?

Sí. El legatario está obligado a pagar el Impuesto de Sucesiones, igual que un heredero, y tributa según:

  • El valor del bien legado
  • El grado de parentesco con el fallecido
  • La comunidad autónoma (algunas tienen bonificaciones o exenciones)

Además, si el legado es de un inmueble urbano, deberá pagarse también la plusvalía municipal.


¿Qué ventajas tiene incluir legados en un testamento?

✅ Permite personalizar el reparto de bienes
✅ Asegura que ciertos objetos vayan a personas concretas
✅ Reduce conflictos entre herederos
✅ Respeta la voluntad del testador hasta en los detalles
✅ Facilita la transmisión directa de bienes de valor emocional


¿Qué limitaciones tiene el legado?

  • No puede perjudicar la legítima de los herederos forzosos (hijos, padres, cónyuge).
  • Si se supera el caudal disponible, los legados pueden ser reducidos proporcionalmente.
  • Si el legatario fallece antes que el testador y no hay sustitución prevista, el legado se extingue.
  • No otorga derechos sobre la masa hereditaria ni posibilidad de intervenir en el reparto global.

Preguntas frecuentes sobre los legados

¿Puedo ser heredero y legatario a la vez?

Sí. Es muy habitual. Ejemplo: un hijo es heredero de todo el patrimonio y además recibe en legado un coche específico.


¿Se puede impugnar un legado?

Solo si infringe la ley (por ejemplo, perjudica la legítima) o si hay dudas sobre la voluntad real del testador.


¿Cuándo puede el legatario reclamar lo suyo?

Desde el fallecimiento del testador. Sin embargo, si hay conflictos, es recomendable esperar a que se liquide la herencia.


¿Qué ocurre si el legado es de un bien indivisible entre varios legatarios?

Deben llegar a un acuerdo, o en su defecto, vender el bien y repartirse el importe correspondiente.


Casos reales de legados bien utilizados

Caso 1: Una mujer dejó en su testamento: “Mi hija heredará todo mi patrimonio, pero lego a mi cuidadora Marisol la pulsera de oro que fue de mi madre”. Resultado: se respetó la voluntad emocional del testador y se evitaron disputas.

Caso 2: Un empresario dejó en legado a su mejor amigo su coche clásico y una suma de dinero. A pesar de no ser heredero, su legado fue reconocido y respetado sin conflictos.

Caso 3: Una persona dejó en legado su casa de la playa a su nieta. El bien tenía hipoteca y se olvidó mencionarlo. Resultado: la nieta heredó también la deuda hipotecaria y decidió renunciar al legado.


Conclusión

El legado testamentario es una herramienta muy útil para transmitir bienes concretos de forma ordenada y personal. No sustituye al testamento ni a la figura del heredero, pero lo complementa con precisión. A través de los legados, puedes expresar tu voluntad con detalle y asegurar que ciertos bienes lleguen a manos de quien realmente deseas.

En Herencias y Testamentarias te ayudamos a:

✅ Redactar testamentos con legados válidos y claros
✅ Calcular el impacto fiscal de los legados
✅ Tramitar legados en notaría o en juicio
✅ Proteger a los legatarios frente a abusos o rechazos
✅ Evitar que un legado vulnere derechos de los herederos forzosos

Compartir post :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *