El reparto de una herencia entre hermanos es uno de los trámites más comunes y, al mismo tiempo, más conflictivos dentro del Derecho de Sucesiones en España. La muerte de un padre o una madre puede desencadenar tensiones familiares si no existe un testamento claro, o si los bienes no se reparten de manera equitativa o conforme a las expectativas de los herederos.
En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo se reparte una herencia entre varios hermanos en España, qué dice la ley, qué hacer si hay desacuerdo, y cómo evitar disputas innecesarias.
¿Qué dice la ley sobre la herencia entre hermanos?
En primer lugar, hay que diferenciar entre dos escenarios: cuando existe testamento y cuando no lo hay.
➤ Herencia con testamento
Si el padre o la madre ha dejado testamento válido, será ese documento el que determine cómo se reparten los bienes entre los hijos. No obstante, la ley protege una parte de la herencia llamada legítima, que no puede ser eliminada, salvo en casos de desheredación justificada.
En general, los padres no pueden desheredar libremente a un hijo sin causa legal. Por tanto, incluso aunque el testamento favorezca más a un hermano que a otro, siempre debe respetarse el tercio de legítima, que se reparte por partes iguales entre todos los hijos.
➤ Herencia sin testamento (sucesión intestada)
Si no hay testamento, la herencia se reparte por partes iguales entre todos los hijos, sin distinción de género, edad o convivencia. Esto se llama sucesión intestada, y está regulada por el Código Civil. Si algún hermano ha fallecido previamente, sus hijos (los sobrinos) heredan por derecho de representación.
¿Qué pasos hay que seguir para repartir una herencia entre hermanos?
El proceso de reparto puede variar según el número de bienes, su naturaleza (vivienda, cuentas, vehículos, etc.) y el grado de acuerdo entre los herederos. Los pasos generales son:
1. Obtención de documentos obligatorios
Para comenzar el reparto se necesita:
- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades
- Copia autorizada del testamento (si existe)
- Certificados bancarios de saldos
- Escrituras de propiedad y nota simple del Registro
2. Inventario y valoración del caudal hereditario
Se debe elaborar un inventario de todos los bienes y deudas del fallecido: propiedades, cuentas bancarias, seguros de vida, vehículos, joyas, préstamos pendientes, hipotecas, etc. La valoración debe ser realista y actualizada al momento de fallecimiento.
3. Liquidación del Impuesto de Sucesiones
Antes de repartir, los hermanos deberán liquidar el Impuesto de Sucesiones en su comunidad autónoma. Las bonificaciones pueden variar (en algunas regiones es casi simbólico, en otras puede suponer un gasto importante).
4. Reparto de bienes y firma de escritura de aceptación y adjudicación de herencia
Se realiza un reparto amistoso, o si no hay acuerdo, por vía judicial. Una vez acordado, se firma una escritura ante notario, que adjudica a cada hermano su parte correspondiente.
¿Qué ocurre si los hermanos no están de acuerdo?
Cuando no hay consenso sobre cómo dividir los bienes (por ejemplo, quién se queda con la vivienda familiar, o si uno de los hermanos recibió donaciones en vida), se puede acudir a:
- Mediación familiar o jurídica para llegar a un acuerdo
- Intervención judicial, a través de un procedimiento de división judicial de herencia
En este caso, será un juez quien ordene el reparto mediante la designación de un contador-partidor.
¿Qué pasa con las donaciones en vida?
Muchas veces, uno de los hijos ha recibido en vida una donación importante (por ejemplo, una casa o una gran suma de dinero). En estos casos, es obligatorio incluir ese valor en el cómputo de la herencia, lo que se conoce como colación de bienes.
El objetivo es mantener la equidad entre los hermanos, salvo que el testador haya declarado expresamente que esa donación no debe colacionarse.
¿Se puede vender una herencia sin repartir?
No. Ningún heredero puede vender su parte concreta hasta que se haya realizado la partición de la herencia. Hasta ese momento, todos los bienes están en comunidad hereditaria, y las decisiones deben tomarse por unanimidad.
Consejos para evitar conflictos entre hermanos
✔ Hacer testamento claro y detallado
✔ Designar un albacea o contador-partidor
✔ Dejar constancia escrita de donaciones en vida
✔ Valorar los bienes con tasadores imparciales
✔ Asesorarse con un abogado especializado en sucesiones
Conclusión
El reparto de una herencia entre hermanos puede ser un proceso delicado, tanto desde el punto de vista legal como emocional. Por eso, es esencial contar con asesoramiento profesional que garantice un reparto justo, transparente y conforme a la ley.
En Herencias y Testamentarias te ayudamos a:
Revisar y redactar testamentos
Mediar entre hermanos en conflicto
Tramitar particiones de herencia
Defender tus derechos como heredero
Confía en profesionales. Evita problemas y asegura la paz familiar.