Testamento abierto – ventajas e inconvenientes

En España, el testamento abierto es la forma más habitual de dejar constancia legal de las últimas voluntades. Más del 90 % de los testamentos otorgados en nuestro país son de este tipo, y no es casualidad: combina seguridad jurídica, sencillez y un coste reducido.

Sin embargo, también tiene sus desventajas y no siempre es la opción más adecuada para todos los casos. Vamos a ver en qué consiste, sus puntos fuertes y sus posibles inconvenientes.

¿Qué es un testamento abierto?

El testamento abierto es aquel que se otorga ante notario, quien conoce el contenido del mismo y lo conserva en el protocolo notarial. El notario redacta el documento según la voluntad del testador, asegurándose de que cumpla con la ley y evitando errores de forma.

Una vez firmado, el notario comunica su existencia al Registro General de Actos de Última Voluntad, donde quedará constancia de que existe, aunque su contenido solo se conoce tras el fallecimiento.

Ventajas del testamento abierto

  1. Seguridad jurídica
    El notario garantiza que el testamento cumpla todos los requisitos legales, evitando nulidades o impugnaciones por defectos de forma.
  2. Asesoramiento profesional
    El testador recibe orientación sobre cómo respetar las legítimas, incluir legados, mejoras o cláusulas especiales.
  3. Custodia segura
    El documento queda archivado en el protocolo notarial, evitando pérdidas o destrucciones.
  4. Rapidez y bajo coste
    Hacer un testamento abierto cuesta entre 40 € y 60 € y se realiza en menos de una hora.
  5. Adaptabilidad
    Puede modificarse o revocarse en cualquier momento otorgando un nuevo testamento.
  6. Facilidad para herederos
    Al estar inscrito en el Registro de Últimas Voluntades, los herederos sabrán dónde está y podrán obtener copia fácilmente.

Inconvenientes del testamento abierto

  1. Falta de confidencialidad absoluta
    El notario y, en casos especiales, testigos, conocen el contenido. No es la mejor opción si se desea total secreto.
  2. Requiere desplazamiento al notario
    Aunque existe la posibilidad de hacerlo en hospitales o domicilios por enfermedad, no siempre es cómodo.
  3. Dependencia del notario
    Si el testador quiere expresar voluntades muy atípicas, puede requerir un notario con especial sensibilidad o experiencia.
  4. Coste frente a opciones caseras
    Aunque es barato, es más costoso que un testamento ológrafo (escrito a mano), que no tiene gasto inicial.

¿Cuándo conviene un testamento abierto?

  • Cuando se quiere garantizar la validez legal del testamento.
  • Si la herencia incluye bienes de valor o situaciones complejas.
  • Cuando se quiere dejar instrucciones claras y detalladas para evitar conflictos.
  • Si el testador no tiene conocimientos legales y quiere el respaldo de un profesional.

Proceso para otorgar un testamento abierto

  1. Reunir la información y documentos (DNI, datos de herederos, bienes).
  2. Acudir al notario para expresar la voluntad.
  3. El notario redacta el testamento conforme a la ley.
  4. Firma ante notario y, si procede, testigos.
  5. Comunicación al Registro de Últimas Voluntades.

Conclusión

El testamento abierto es la opción más segura y práctica para la mayoría de personas en España. Sus ventajas en términos de seguridad, asesoramiento y custodia superan ampliamente sus inconvenientes, salvo en casos donde la confidencialidad absoluta sea prioritaria.

Planificar bien el testamento y, en su caso, revisarlo periódicamente, es la mejor garantía de que nuestras últimas voluntades se cumplirán.

Compartir post :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *