Testamento digital avanzado: pasarelas, claves, redes, cuentas bancarias…

Introducción: la herencia en la era digital

Las herencias ya no se limitan a casas, cuentas bancarias y objetos materiales. Hoy, gran parte de nuestro patrimonio está en el mundo digital: perfiles en redes sociales, cuentas de correo electrónico, suscripciones online, monederos de criptomonedas, claves de acceso a pasarelas de pago y documentos almacenados en la nube. Todo esto constituye el patrimonio digital y debe formar parte de la planificación sucesoria.

En nuestro despacho lo vivimos de primera mano: muchas familias acuden a nosotros con dudas sobre qué hacer con el correo electrónico del fallecido, su perfil de Facebook o incluso inversiones en plataformas digitales que nadie sabe cómo gestionar. Somos un equipo de abogados especializados en herencias e impuesto de sucesiones, gestionamos testamentos, sucesiones y somos especialistas en el Impuesto de Sucesiones. Minimizamos tus costes fiscales y resolvemos todos los trámites legales en Madrid con eficacia, cercanía y transparencia. Esta experiencia nos demuestra que el testamento digital avanzado ya no es un lujo, sino una necesidad.

¿Qué es un testamento digital?

El testamento digital es un documento en el que el testador incluye instrucciones sobre qué hacer con sus bienes digitales tras su fallecimiento. Puede formar parte de un testamento tradicional o hacerse como disposición complementaria.

En él se regulan aspectos como:

  • Gestión de perfiles en redes sociales.
  • Acceso a cuentas de correo electrónico.
  • Custodia de claves y contraseñas.
  • Herencia de criptomonedas o activos digitales.
  • Licencias digitales (música, películas, libros electrónicos).
  • Suscripciones y servicios en línea.
  • Archivos personales en la nube.

¿Por qué es importante incluir el patrimonio digital en el testamento?

  1. Protección de datos personales: sin instrucciones, familiares pueden tener problemas legales para acceder a cuentas digitales.
  2. Prevención de fraudes: cuentas abandonadas son vulnerables a ciberataques.
  3. Evitar conflictos familiares: decidir de antemano quién gestiona el legado digital evita discusiones.
  4. Valor económico: activos como criptomonedas, NFTs o cuentas de PayPal forman parte de la herencia.
  5. Memoria personal: fotos, vídeos y redes sociales forman parte de la identidad del fallecido.

Bienes digitales que deben incluirse en un testamento

1. Redes sociales

Facebook, Instagram, Twitter (X), LinkedIn… Cada red tiene políticas diferentes. Algunas permiten convertir el perfil en “conmemorativo”, otras permiten su eliminación.

2. Cuentas bancarias online y pasarelas de pago

PayPal, Bizum, Stripe, Payoneer… Todas ellas requieren claves que, si no se dejan organizadas, pueden quedar inaccesibles.

3. Criptomonedas y wallets digitales

Uno de los puntos más delicados. Si las claves privadas no están en el testamento digital, los herederos no podrán acceder nunca a esos fondos.

4. Cuentas de correo electrónico

Son esenciales porque suelen estar vinculadas a todos los demás servicios. Sin acceso al correo, es difícil gestionar el resto de la herencia digital.

5. Suscripciones y licencias

Spotify, Netflix, Amazon, Google Drive, Dropbox… Muchas de estas cuentas tienen un coste recurrente y deben cancelarse.

Cómo redactar un testamento digital avanzado

  1. Inventario digital: listar todas las cuentas, servicios y activos digitales.
  2. Instrucciones claras: decidir qué hacer con cada bien (eliminar, transferir, mantener activo).
  3. Designación de un albacea digital: persona encargada de ejecutar las instrucciones digitales.
  4. Custodia de claves: existen gestores de contraseñas y servicios especializados que permiten guardar claves en “cajas digitales” accesibles solo con autorización legal.
  5. Asesoramiento jurídico: en nuestro despacho recomendamos integrar estas disposiciones dentro del testamento notarial, para darles plena validez legal.

Testamento digital y el Impuesto de Sucesiones

El patrimonio digital también tributa. Los herederos que reciban criptomonedas, dinero en cuentas online o licencias transferibles deben declararlo en el Impuesto de Sucesiones.

Como especialistas en esta materia, ayudamos a valorar correctamente esos bienes y a aplicar las bonificaciones disponibles en Madrid. Muchas familias desconocen que no declarar estos activos puede suponer sanciones fiscales.

Casos prácticos que hemos gestionado

  • Criptomonedas heredadas: un cliente falleció dejando un wallet con Bitcoin. Los hijos no tenían la clave privada y la pérdida habría sido millonaria. Gracias a que estaba previsto en el testamento digital, se pudo recuperar.
  • Redes sociales: en otro caso, los hijos pidieron eliminar el perfil de un familiar en Facebook. Como estaba designado en el testamento digital, no hubo problemas.
  • Cuentas de PayPal: detectamos fondos en una cuenta olvidada que pudieron incluirse en la herencia.

Consejos para proteger tu herencia digital

  1. No uses post-it o libretas para guardar contraseñas: es inseguro.
  2. Utiliza gestores de contraseñas encriptados.
  3. Revisa cada año tu inventario digital.
  4. Designa un albacea digital en tu testamento.
  5. Consulta con abogados especialistas para dar plena validez legal a tus disposiciones digitales.

Conclusión: el futuro de las herencias ya es digital

El patrimonio digital ya es parte inseparable de cualquier herencia. Ignorarlo supone riesgos legales, económicos y emocionales. En nuestro despacho lo tenemos claro: el testamento digital avanzado es la herramienta que garantiza que las voluntades del testador se cumplan también en el mundo digital.

Somos un equipo de abogados especializados en herencias, testamentos y en el Impuesto de Sucesiones. Minimizamos los costes fiscales y resolvemos todos los trámites legales en Madrid con eficacia, cercanía y transparencia. Incluir el testamento digital en la planificación sucesoria es asegurar que ningún bien —ni físico ni digital— quede desprotegido.

Compartir post :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *